La directiva, compuesta por:
– Helmuth Serón (Presidencia, IX semestre),
– Javiera Muñoz (Vicepresidencia, II semestre),
– Martina Jaque (Secretaría General, V semestre),
– Valentina Mansilla (Secretaría de Finanzas, II semestre),
expuso los principales avances en torno a tres ejes fundamentales: Consolidar, Crear y Participar.
Actividades desarrolladas: Durante la cuenta pública se dio a conocer el calendario de actividades 2024, las iniciativas impulsadas en beneficio del bienestar estudiantil, espacios de diálogo, jornadas recreativas y acciones en colaboración con otras carreras.
Rendición de cuentas: transparencia con sentido Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la presentación del informe financiero y operativo del CEPEB, donde se detalló el uso de los recursos disponibles durante el periodo, con énfasis en la transparencia y el compromiso ético frente a las y los estudiantes.
La Secretaría de Finanzas presentó una síntesis de ingresos y egresos, explicando cada ítem de manera clara y comprensible. Entre los principales gastos se encuentran materiales para actividades recreativas y académicas, insumos de oficina, difusión, y apoyo a eventos de convivencia. También se abordaron los aportes recibidos desde la universidad y su destino.
Además, se presentaron los desafíos enfrentados para la ejecución del presupuesto, como la demora en la entrega de fondos institucionales y la necesidad de generar alianzas o autogestión para cubrir ciertas iniciativas.
La rendición de cuentas no solo se limitó al aspecto financiero. También se mostró un balance general de las acciones emprendidas, lo que permitió evaluar su impacto real en la comunidad estudiantil. Esto se complementó con los resultados de la encuesta de participación estudiantil, instrumento que sirvió para recoger percepciones, sugerencias y niveles de satisfacción de las y los estudiantes con respecto a la gestión del CEPEB.
Esta mirada integral no solo promueve la confianza, sino que también sienta las bases para una gestión estudiantil más participativa, informada y conectada con las necesidades reales del estudiantado.
Participación activa: La actividad contó con una asistencia de 71 personas, lo que refleja un alto interés por los temas que nos convocan como comunidad.
Elección del TRICEL: Durante la jornada también se eligió el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), encargado de organizar y velar por la transparencia, imparcialidad y correcto desarrollo de las próximas elecciones estudiantiles. El TRICEL quedó conformado por:
– Yuliana Belén Oyarzo – Séptimo semestre
– Ángel Matías Águila Aguilera – Quinto semestre
– Francisca Anais Astete Martínez – Tercer semestre
– Valentina Estela Aguilar Saldaña – Primer semestre
– María Jesús Paiñel Elgueta – Primer semestre
¿Qué funciones tiene el TRICEL?
– Convocar y organizar el proceso electoral.
– Asegurar la igualdad de condiciones entre las listas postulantes.
– Fiscalizar el cumplimiento del reglamento electoral.
– Contabilizar y validar los votos.
– Proclamar oficialmente a las listas ganadoras.